Doña Lupe. El inicio de un aprendizaje

Doña Lupe. El inicio de un aprendizaje

Doña Lupe

19850 h 33 min
Overview

El primer Cortometraje de Guillermo del Toro, sus errores y aciertos en ese primer acercamiento a hacer arte.

Metadata
Title Doña Lupe
Writer
Country
Runtime 0 h 33 min
Release Date 1 enero 1985
Tagline
Budget 0
Revenue 0
Details
Movie Media
Movie Status
Movie Format
Movie Language
Movie Rating Not that bad

Resumen:  Bajo los estándares actuales, Doña Lupe es un terrible resultado audiovisual.  Cortes abruptos, actuaciones de relleno, falta de iluminación en algunas tomas, solo ayudadas por un buen guión. Pero esto era de esperarse considerando el trasfondo de esta producción, la primera del director Guillermo del Toro: Un director auto-didacta que fue encontrando su propio camino en el arte del cine.

 

Formato: Para efectos de este análisis, se tuvo la oportunidad de revisar este producto en calidad de DVD. El director nos indicó en su momento que la pérdida de los negativos había evitado no solo una mejor calidad sino también que el producto final saliese en un mejor formato. Una “terrible felicidad” para del Toro, quien expresó que dicho trabajo nunca había sido de su agrado.

 

Dirección: Es normal para un director ser autocrítico de su trabajo. En muchas ocasiones un director podría incluso despreciar el trabajo final. Es algo peculiar que he observado a lo largo de los años, como cinéfilo y director. Cada obra se vuelve más aceptada que la anterior, menos despreciable por sus errores.  Así, Guillermo del Toro es franco al respecto y nos dice cuánto ha odiado incluso a lo largo de todos estos años el resultado final de lo que en su momento fue su primer cortometraje.

Fotografía: Una de las anécdotas que rescataba del Toro al hablar de este cortometraje fue como un error de fotografía hizo que la escena final tuviese que grabarse una segunda vez, incurriendo en casi todo el presupuesto en volver a filmar la escena. Dejando eso de lado, la fotografía es deficiente, poca iluminación pero logra ser consistente. Esto es un beneficio puesto que no hay altos ni bajos y demuestra también la posibilidad del director de completar su trabajo sin que sus problemas en producción se viesen reflejados.

 

Banda Sonora: Este apartado no es rescatable para nada, pero es un claro ejemplo de las limitaciones con las que tuvo que lidiar el director en lo que se refería a edición de sonido.

Narrativa: Es normal en cine independiente y con ciertas limitantes, que mucho del peso de la obra recaiga en la narrativa. En este caso, la premisa de la historia es simple pero no desagrada y no pierde consistencia

 

Unicidad: Con todo y todo, la obra logra alcanzar un fin que abarca todo lo que traía antes. Así, aun con limitaciones, se siente completa. En este sentido, la mano de Del Toro se nota y también, si se toma en cuenta el contexto, la época y los métodos utilizados debe resaltar como una obra bien narrada con otras áreas apenas por la media.

4.5

Dirección

4.9/10

Fotografía

4.2/10

Banda Sonora

3.5/10

Narrativa

4.9/10

Unicidad

4.9/10

Kabisuwa

Stevens es INTJ, artista costarricense. Productor y Director audiovisual.