Koyaanisqatsi. El inicio de una trilogía
Overview
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Resumen: Koyaanisqatsi es un experimento visual como pocos. Una crítica social cargada de filosofía que es esencial para cualquier cinéfilo. No solo por sus características que la hicieron única al momento de su lanzamiento, como la carencia de diálogo, o la simplistica – aún así impactante – banda sonora sino también porque innovó en un género poco explorado hasta ese momento de la forma ambiciosa que lo hizo Reggio en colaboración con Fricke.
Tomando en cuenta el filme y la época en que fue lanzada, el envejecimiento de este es espectacular. Aún hoy en día, es una película que no puede evitar recomendarse. Sea para una conversación desde un enfoque filosófico existencialista a partir de un análisis semiótico de la obra, o simplemente para degustar la fotografía, Koyaanisqatsi traerá algo nuevo con cada nueva revisión.
Formato: Para efectos de este análisis, se tuvo la oportunidad de revisar la Trilogía de Qatsi que fue lanzada por Criterion Collection en blu-ray. Puntos para la compañía, que realizó un hermoso trabajo en restaurar el film original, algo que versiones anteriores digitales de esta obra no habían logrado. Adicional a esto, Criterion también agrega algunos extras como lo son los dos clips de la banda sonora inicial de la película o el primer corte de la película – sin sonido, y de apenas cuarenta minutos – . Todo esto se complementa con algunas entrevistas con el Director Regio y el director de fotografía Ron Fricke, popular por sus películas de corto similar: Chronos, Baraka y Samsara.
Dirección: Koyaanisqatsi se convierte en la primera película de largo metraje del director Godfrey Reggio. Este director había comentado en algún momento que la dirección original que quería tomar iba más relacionada a un movimiento artístico que a una crítica existencial filosófica. Esto último cambió finalmente con el trabajo en conjunto de Reggio y Ron Fricke. Sin embargo, comienza mucho antes. De acuerdo a las entrevistas con el Director, algunas películas que causaron influencia en la dirección que este filme lleva son La dolce vita y Los Olvidados. La influencia religiosa y de simbolismos permite que durante cerca de seis años este proyecto tomara cierta dirección.
Se convierte así en una obra no crítica a los efectos del uso de la tecnología por parte del hombre, sino a una crítica de la tecnología misma. A nivel preliminar podríamos pensar en la superficie que hay una transición de naturaleza a tecnología pero no es así. Según Reggio, se buscaba criticar al hombre, ahora hecho tecnología: una fusión como aquella simbolizada en Tetsuo – claro está la referencia es por los simbolismos no en la narrativa pues son géneros distintos – y con posiblemente un final similar.
Si bien es cierto, el director expresa que el papel que jugó Ron Fricke fue tan importante como el de otros como el compositor Philip Glass la obra parece haber nacido y sido desarrollada muchísimo por la curiosidad de Ron Fricke, quien en ese momento era tan solo un chico deseoso de aprender. Tal vez sea equivocado de decir, en cuyo caso el reproche a Reggio sería el carácter pasivo en la dirección de esta obra. De cualquier manera, esto nos dice que a nivel de dirección la obra sufre un poco. La carencia de una visión clara transmite su afectación a través de situaciones muy concretas, algo que es un reproche al rol del director. Esto último se nota levemente a través de los pequeños detalles. Algunos ejemplos a mencionar pueden ser:
- Algunas escenas fueron compuestas de forma aislada. En otras palabras, las imágenes y el sonido parecen romper el hilo tradicional de la narrativa.
- La película sufre un poco construyendo su propia identidad. Probablemente esto se deba a una mezcla de la experiencia creando algo no antes hecho, y la gran influencia de Ron Fricke.
A nivel de dirección, Koyaanisqatsi es una película que supera la media, pero no alcanza una nota de excelencia por las carencias antes mencionadas.
Fotografía: Sin lugar a dudas uno de los puntos más altos de este filme es la fotografía. Filmada en múltiples locaciones en el mundo, y mostrando una fotografía que no parece tener prisa alguna para transmitir el mensaje, Ron Fricke embarca al espectador en un viaje silencioso a lo largo de muchísimas situaciones cotidianas o que simplemente damos por sentado en nuestro día a día. Acá o en Hong Kong, la indiferencia colectiva es un mal en crecimiento. Parte de lo que hace único a este filme es la utilización de lo que se llama comúnmente time lapses. Un time lapse es una secuencia de video – similar a la mostrada arriba – donde se filma por un periodo prolongado de tiempo con pocos cuadros por segundo. Mientras tradicionalmente una película se filma a 24 cuadros por segundo, un time lapse podría ser filmado a 1 o 2 cuadros por segundo.
A nivel de fotografía también cabe destacar, que Koyaanisqatsi muestra las primeras pinceladas de la técnica utilizada por Ron Fricke en Chronos pero principalmente Baraka. Hablamos específicamente de esas tomas intensamente emocionales donde el foco de la fotografía recae en uno o varios sujetos. La emoción es invisible al ojo, y recae en el espectador imaginar el momento emocional del mismo. Una técnica poco utilizada, pero también vista en narrativa tradicional. El ejemplo más claro que podemos mencionar de esto podría ser Aki Kaurismäki con la conocida Trilogía de Finlandia. Estas escenas, aunque escasas en este film, vienen a amarrar perfectamente la indiferencia que el Director busca transmitir a través de los cerca de noventa minutos que dura el largometraje.
Banda Sonora: Es increible imaginar, que la primera versión de este filme fue imaginado con coros y cánticos con música de armónica de fondo sin embargo, así fue el resultado que permitió dar un poco de forma al filme. Con el involucramiento de Philip Glass en la producción, comienza un proceso de creación a partir del cual Glass, siguiendo la guía de Fricke – quien le brindaba su corte de la obra- creaba el sonido que deseaba transmitir. Uno de los grandes retos, al momento de pasar por la aprobación del director, fue volver a reacomodar ese sonido inicial a partir de los nuevos reajustes, recortes y reediciones del director. Glass ha sido vocal en entrevistas sobre el impacto en la producción pero también el proceso de aprendizaje que vino de esta forma de trabajo. Cabe destacar finalmente, que el resultado final está muy bien elaborado y transmite el mensaje de una manera simple pero profunda.
Los sonidos y la transición que estos realizan nos llevan en un viaje visual que complementa de forma esencial las imágenes. Es como observar una pintura y analizarla desde diferentes perspectivas y movimientos. La obra, no sería lo mismo, sin el trabajo excepcional realizado, al igual que el soundtrack, no es impactante por si solo. La música sabe como compenetrar su ADN con la fotografía y envolver al espectador, sea en un trance cuasi-hipnótico o un sentimiento de auto descubrimiento.
Narrativa: ¿Cómo realiza el director para transmitir un mensaje o visión? este siempre es el reto. Más aún cuando no existe diálogo, voice-overs y otros métodos tradicionales usados en el arte del cine. Sin embargo, hay que decir que la obra ejecuta la narrativa de forma bastante concisa. Utiliza para esto, aun si es únicamente a través de música y paisajes, el efecto Kuleshov – El efecto Kuleshov es un fenómeno del montaje cinematográfico demostrado por el cineasta ruso Lev Kuleshov durante los años veinte. Kuleshov mostró frente a una audiencia una secuencia en la que se intercalaba la misma toma del actor Iván Mozzhujin con las de un plato de sopa, un ataúd y una niña jugando. La audiencia percibió que la expresión de Mozzhujin cambiaba en cada secuencia, con lo cual se comprobó que el montaje tiene una gran influencia en la comprensión semántica de lo que aparece en una escena *.-
El director narra una historia y al final nos brinda el significado personal del proyecto. Algo tan profundo y personal que no podía decirse en el idioma promedio. O al menos, algo que nuestro idioma podía pre-juiciar de antemano. Así, nace y concluye Koyaanisqatsi, una elevación y una caída libre: un vuelo que busca transmitir lo que nuestro idioma no logra comunicar.
Es debatible si el director debería o no hacer esto – guiar al espectador a llegar a una conclusión- sin embargo la realidad es que aún si no se comparte la misma, la obra permite desligarse de esta visión – al final de cuentas, es solo la visión del director la expuesta y no así la del resto del equipo de producción que formaron la mezcla que amarra las ideas –
Unicidad: Koyaanisqatsi es un filme único compitiendo contra sí mismo y otro puñado de películas de un género que no ha sido tan explotado como otros. Claro, documentales en general siempre han tenido este problema para ser rentables: conseguir dinero en taquilla o distribución.
Si bien podría decirse que no es el mejor filme de su categoría, es recomendable su análisis para ver la mejora de técnica, crecimiento personal y profesional de los que formaron parte del proyecto y han hecho otros similares. Por último, es un filme pesado, que no se ve con palomitas sino probablemente con un libro para realizar apuntes y estudiar. Para los que no están familiarizados con este género, es recomendable comenzar con otras películas similares pero más light o, ser auto conscientes que podría ser necesario una o varias pausas para recuperar energías, re-enfocarse y continuar. Futuras revisiones de este filme serán más fáciles de digerir.
Referencias
* https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Kuleshov
Debe estar conectado para enviar un comentario.